Saltear al contenido principal

CÓCTEL DE PALABRAS (Por José Miguel Zalba)

Edad: a partir de 7 años.

*Todas las palabras y conceptos que se utilicen deberán adaptarse a la edad, características del grupo, etcétera.

Teniendo en cuenta que la sorpresa y el humor son unas herramientas pedagógicas maravillosas, podemos aprovecharlas para introducir conceptos,… que sean afines al grupo con el que se realiza esta dinámica.

Número de participantes: Indistinto.

Objetivos:

  • Desarrollar la Atención Eficiente a través del sentido del oído y la respuesta verbal.
  • Reconocer la «concentración externa» y la «vacuidad interior».
  • Reconocer que en la «concentración externa» el protagonista desaparece de la cognición.
  • Reconocer que en la «vacuidad interior» todo contenido mental desaparece de la cognición.

Pautas y materiales:

  • El ejercicio se hará en silencio y con los ojos vendados. (Necesaria venda o antifaz).
  • Los participantes estarán sentados ocupando un espacio interior o exterior.
  • A parte del dinamizador o dinamizadora del juego, hará falta otra persona que vaya señalando los participantes que deben responder.

Desarrollo:

Situaremos al grupo en una sala o un espacio exterior. Los y las participantes permanecerán con los ojos cerrados a la espera de las solicitudes del dinamizador o dinamizadora.

Se facilitarán dos palabras que podrán representar tanto objetos físicos, como ideales (conceptos). Con la relación entre las palabras que se estipule en cada caso (+, -, x), deberá encontrarse una nueva palabra que represente su relación, y que comience por la letra inicial que se facilite.

Por ejemplo, se dirá: verduras + agua con la S.

Y una persona tocará el hombro de alguna persona que participe en el juego y esta deberá responder Sopa.

Otro ejemplo: uvas + fermentación con la V………….Vino.

Aquí se facilitan algunos ejemplos más como orientación para elaborar las palabras del juego.

  • planeta+recorrido(O) órbita
  • lienzo+marco (C)= cuadro
  • conocimiento+ocultación (S) = secreto
  • electrones+nucleo (A) = átomo
  • músicos+director (O) = orquesta
  • masa(x)aceleración (F) = fuerza
  • novios+celebración (B) = boda
  • hidrógeno+oxígeno (A) = agua
  • equipos+campo (P) = partido

Haremos la dinámica durante unos 10-15 minutos.

Tras esto, quien acompaña el ejercicio puede hacer algunas preguntas breves para testificar la aparición de la «vacuidad» en el mundo interior:

  • ¿Hay contenidos mentales?
  • Describe lo que percibes en tu mundo interior.
  • ¿Está la mente diferente a antes del ejercicio?
  • ¿Es la atención ahora más estable?

Finalmente, el grupo permanecerá unos minutos en silencio y con los ojos cerrados. En el caso de que sean niños, con 5 minutos será suficiente; en adultos se podrá alargar la práctica hasta 30-40 minutos.

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
X