Saltear al contenido principal

Aprendiz:

—Tengo una constante angustia en el pecho.

Maestro:

—¿Y su causa?

A: —No estoy segura si es del todo mía.

 

M: —Pregúntate, ¿qué podrías hacer ahora mismo para curarla…?

A: —No estoy segura pero creo que hablar, decir, compartir el cariño, el contacto físico y verbal, compartir en general…

M: —Entonces toma tu creencia como prioridad y empieza lentamente a trabajar en ella. Deja que tú corazón te vaya guiando, sin prisas. Cada tanto obsérvate y advierte si la prioridad se mantiene, así se convertirá en una certeza.

 

M: —¿Puedes notar si la sensación se aloja en especial en algún lugar de tu cuerpo?

A: — Mayormente en la garganta y la boca del estómago.

 

M: —¿Sabes si esas sensaciones inician en un momento específico del día?

A: — Generalmente ocurren siempre en momentos específicos sí. Por ejemplo, en las horas antes de dormir es habitual.

Últimamente detecto que lo de la garganta viene en horas concretas y acompañado de un recuerdo.

 

M: —¿Notas el tiempo que duran y cuánto pasa antes de que vuelvan nuevamente?, es decir, si te llegan a obsesionar…

A: — Lo que ocurre durante el día gestiono con mayor facilidad que lo de la noche. De día, noto la sensación física y reconozco el recuerdo pero lo dejo en paso, lo sitúo, lo devuelvo a su lugar. La identificación física y/o ideal es muy fugaz.

Sin embargo, a las noches la inquietud me atrapa, me agarra y aún siendo consciente me es imposible tomar distancia. No doy con la causa y frecuentemente me siento sin herramientas para gestionar esos momentos.

Noto como una invasión, una agresión, etcétera.

 

M: —¿Distingues, entre el cúmulo de sensaciones, si hay odio, resentimiento, ira o cualquiera otra?

Es importante que intentes distinguirlas, pues de esa manera las puedes relacionar con una época de tu vida, con una persona o inclusive con un lugar…

A: — Lo habitual es que las sensaciones sean conflictivas como el odio, la traición, la angustia, la desesperación, la necesidad de ayuda, tristeza, etcétera.

Cuando ocurren de noche, no las siento mías. A veces, hago un barrido por mi memoria y me aparece la persona a quien le pertenecen. Otras veces, la sensación aparece simultáneamente a saber de quién es.

Cuando las sensaciones están asociadas a facetas autobiográficas que recuerdo conscientemente, es sencillo manejarlas, las sitúo con las circunstancias, el tiempo y lugar a los que corresponden y pueden apartarse de la mente.

 

M: —¿Llega incluso la sensación a afectarte físicamente?, es decir, ¿somatizas dicho conflicto?

A: — Sí. Cuando ocurre de noche falta el aire, o se hace un nudo en el estómago. También aparece inquietud, nerviosismo, el cuerpo no puede parar.

Por otro lado, pasa que no digiero los procesos y por simetría, no digiero los alimentos y mi intestino acaba sufriendo.

Y finalmente, en épocas de mucho caos colectivo o caos de seres cercanos, acabo enfermando de repente con procesos variopintos y siempre muy agudos.

 

M: —¿Cuánto darías por curarte de ello? ¿Podrías incluso deshacer alguna zona de confort para construirte nuevamente?

A: — No se si alguna vez he tenido opción a elegir deshacer zonas de confort. La vida siempre me lleva a no acomodarme en nada. Dicho esto, por curarme de ello estaría dispuesta a perderlo todo, a renunciar a mis creencias y apostaría por aunque ignorante y sin total claridad, lanzarme al abismo de lo desconocido y confiar en que algún día ya sea en esta o en otra vida, toda entrega realizada construya certezas interiores que perduren por siempre.

 

*Imagen cabecera: https://pixabay.com/es/photos/murudeshwar-mar-arábigo-karnataka-172586/

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
X